
La pasada campaña ( de la Pac ) tuve la ocasión de estar y ver determinadas poblaciones de nuestra Andalucía, todas ellas, por muy pequeñas que son, siempre guardan con mucho mimo cualquier atisbo relacionado con su patrimonio cultural e histórico y hacen un uso turístico de ello que además de generar y fomentar su conservación, son una fuente inagotable de atracción monetaria para la población en si, ya sea directa o indirectamente.
Siempre me ha surgido la duda de si realmente nuestro pueblo, Trigueros, tiene o mejor dicho es consciente del potencial turístico que pueden llegar a generar sus diferentes monumentos, fiestas, tradiciones, gastronomía, clima, situación, instalaciones, etc,, no lo se, realmente no lo se, pero ahora, después de ver como, cualquier población con menor interés turístico, gastronómico, monumental y, por añadir algo más, con una mermada situación estratégica con respecto a las diversas vías de comunicación, sacan un partido bastante enriquecedor de sus tesoros ya sean artísticos o naturales, no me cabe la menor duda de que no sólo es que podamos, si no que poseemos un potencial muy atractivo.
Es evidente y de una importancia fundamental para poder explotar con un mínimo de garantía los recursos que nuestra población tiene en estos diversos aspectos, la conjucción de todos los medios, recursos, asi como de las diversas instituciones de los que dependen o, de los que puede llegar a depender su concurso en una posible atracción turistica, ya sean públicos o privados, así de este modo, creo que existe una variedad muy exquisita como base del proyecto turístico de Trigueros pero también es evidente la falta o carencia en otros diversos aspectos como puede llegar a ser el alojamiento, algo fundamental para que funcione mejor el círculo turístico de cualquier población ( recuerdo en Horcajo de los Montes en Ciudad Real, población con 1000/1500 habitantes, posee un hotel de 4 estrella nada más que para la temporada de caza mayor que es su fuerte turístico ), aunque es también un tema que corresponde casi siempre a manos privadas.
Lo que si está bastante claro es que Dolmen de Soto, Iglesia Parroquial, Pilar, Campana, Convento, Rutas por el campo, Fincas de Toros bravos, gastronomía, tradiciones, fiestas, horas de sol, punto estratégico con respecto a Sierra y Costa, tardes de paseos en bici, a caballo, en carro, etc,, son parte de lo que podemos denominar filón por el que creo merece la pena unir esfuerzos y elaborar un proyecto el cual se pueda incluir en diversas ofertas promocionales a través de los distintos organismo y eventos públicos en todo sus ámbitos territoriales asi como por medio de tour operadores, agencias de viajes, y otros medios de comunicación que, hoy día, están al alcance de cualquiera con un simple tecleo vario.
En definitiva y, en síntesis, Trigueros puede y debe llegar a ser algún día un pueblo donde el valor de sus yacimientos monumentales, artísticos, culturales, gastronómicos, festivos, etc, sean toda una fuente de riqueza que además de contribuir a su perdurabilidad en el espacio y en el tiempo, sirvan para despertar a una población de la cual no somos conscientes de muchos de sus valores.
Salud y república.