
domingo, 31 de mayo de 2009
Circo europeo 2009

sábado, 30 de mayo de 2009
Elecciones Europeas 2009

the ramones Happy birthday
Y como hoy es mi cumpleaños, pues ahí dejo la versión particular que hacen los fantásticos Ramones........ y que cumplas muchos más................
Salud y república.
viernes, 29 de mayo de 2009
FC BARCELONA TRIPLETE
Por fin superamos al Madrid en algo, además, independientemente de todo ello, es indiscutible el portento y poderío futbolístico de este equipo de leyenda.
Salud y república.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Ley de derecho a una vivienda.

martes, 26 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Fórum Europa con Willy Meyer
Ya basta de la apología del bipartidismo que secundan la gran mayoría de los medios de comunicación de este país.
Salud y república.
Increible pero cierto

Dicen que no a todos/as hay que meter en el mismo saco y la verdad es que, como es lógico, no debemos de generalizar cuando a alguien le sucede lo que a mí esta mañana en la oficina del SAE ( servicio andaluz de empleo ).
Resulta que como a cualquier ciudadano/a de este país, en desempleo, nos asola la incertidumbre de saber que pasan los meses y no le vemos el rabo al toro en cuanto a la posibilidad de encontrar trabajo, ya no digo en algo relacionado con la profesión o estudio que se profesen, sino de cualquier cosa. Después de recorrer distintas posibilidades de rastreo profesional a lo largo de diversos ámbitos ocupacionales, me veo en la posibilidad de acudir al SAE para ver que opciones de trabajos ofrecen para desahogar esa lista interminable de parados que ya va camino de los 5 millones ( según Elena Salgado no superaremos los 5 millones este año, cosa que está por ver ), bueno, pues todo se aglutina a una serie de medidas o planes ( MEMTA, PROTEJA, ETC,,, ) que los/as políticos/as han puesto en marcha para favorecer la reinserción laboral de determinadas personas que cumplan un perfil acordado.
Dicho esto, y tras cumplir con el perfil, me acojen a un plan denominado MEMTA que de momento lo único que te proporciona es gasto en gasolina o billete de autobús ( trayecto a Huelva ), en fotocopias ( títulos, cetificados de empresas, contratos, etc, etc, ), y una serie de citas con orientadores que imagino, no poseen esa barita mágica de dar trabajo para todos/as, menos, cuando son ellos/as mismos/as los/as que no se aclaran.
Me explico, que me enrrollo más que nuestro misterioso y afamado Tonioabá, resulta que cuando vamos a actualizar mis datos en cuanto a últimos trabajos realizados, todo es correcto exceptuando el anterior a mi situación de desempleo el cual aún no estaba inscrito, los estudios realizado correctos, lo malo llega cuando vamos al apartado de cursos y, cual es mi sorpresa que resulta que no tengo inscrito en la base de datos ni un curso;
-Cómo?, mire usted que seguro que alguno tiene que haber, no digo que todos pues constantemente estoy realizando alguno y seguro que faltan.
-No, no tiene nada de nada en curso.
-Pero vamos a ver, si yo estoy seguro no, segurísimo de tener entregado algunos relacionados con mi perfil profesional, es más, recuerdo de haber ido alguna mañana cuando todavía estaba la oficina del Inem en la Orden baja y aún no se había trasladado las competencias en empleo a la junta ( SAE ) y ni tan siquiera se había trasladado la oficina de lugar.
-Pues no tiene usted nada de nada, si quiere venga y vea la pantalla del ordenador.
Efectivamente, no tenía ni un solo curso como decía la funcionaria, la cual, estaba casi igual de sorprendida que yo ( pues no ponía en tela de juicio mis afirmaciones ) sobre todo al observar las fechas de realización de los mismos, algunos posteriores al año 99, y, puedo asegurar y aseguro ( no tengo pruebas de ello, pues cuando vas a actualizar tus datos simplemente te atienden con amabilidad, eso sí, y dejas las fotocopias al funcionario que en teoría es el que se debe de encargar de introducir los datos en la base dedicada a ello ) que si había ido hace años a entregar fotocopias de cursos para poder optar a un abanico de posibilidades profesionales mayor como es lógico y normal en beneficio de mi persona.
Pues nada, en vista de la situación y provisto de fotocopias de todos los cursos realizados hasta el momento, dejo una copia de ello para ver si de una vez por toda mi perfil es actualizado y, llegado el momento ( no voy a dejar pasar mucho tiempo ), veremos si está solucionado pues como es lógico, todos/as tenemos derecho a desayunar y resulta que a mí me toco la hora de, por lo que tampoco vi con mis ojitos el que la funcionaria introdujera los datos.
En fin, esto es España y así se lo hemos contado.
Pd; Había un ambientazo tanto dentro como fuera que se dice en dos palabras como Jesulín de Ubrique IM-PRESIONANTE.
Salud y república.
domingo, 24 de mayo de 2009
Nolasconflictos
Hoy tengo el gusto de compartir con ustedes un pequeño montaje de la exposición Nolasconflictos la cual tuvo lugar en la Sala Itinerantes de la localidad vecina de Gibraleón. Si no tuvieron lugar de verla, pronto tendrán una nueva ocasión de disfrutarla ya que en breve será expuesta en el Instituto Andaluz de la Juventud de la capital.
Salud y república.
sábado, 23 de mayo de 2009
Entrevista a Cayo Lara.
Ya que las ocasiones las pintan calvas, sobre todo, debido al bipartidismo generalizado existente en los distintos medios de comunicación de nuestro país, permítanme hacerles partícipe de la entrevista llevada a cabo por Jesús Quintero al Coordinador general de IU.
viernes, 22 de mayo de 2009
Niño migue. Vals flamenco.
Merece la pena escuchar estos minutos donde Miguel nos complace con una de sus composiciones como es el Vals Flamenco. Es una pena que una persona con un talento tan exquisito tenga que estar mendigando, en fin, es la vida que ha elegido y con eso y todo, no deja de sorprendernos en determinados momentos de lucidez.
Salud y república.
Exposición la Agricultura tradicional.
Exposición que tuvo lugar en el Centro Cívico Convento del Carmen de la localidad de Trigueros con motivo de la presentación de la nueva marca de aceite de oliva Oleocampiña perteneciente a la Cooperativa de Campo San Antonio Abad de la misma.
Salud y república.
Dolmen de Soto. Exterior.
Aspecto que presenta el exterior del Dolmen de Soto así como vista del bunker de hormigón construido por la Junta de Andalucía como centro de interpretación el cual, bajo mi opinión, deja mucho que desear tanto en estética como, lo que es aún peor, en seguridad para los/as visitantes, ya que como pueden apreciar presenta un peligro evidente en cuanto a caidas a distinto nivel.
Además, dicho bunker está orientado de tal forma que cuando se entra en la finca donde está el Dolmen lo único que se aprecia es un muro de hormigón corrido como se puede observar, por lo que su vistosidad es totalmente nula.
Salud y república.
Dolmen de Soto. Interior
Interior del Dolmen de Soto el cual está en un perfecto estado de conservación como se puede observar, puedo afirmar con veracidad que anteriormente a esta visita ya tuve ocasión de ir y comprobar como tres chicas realizaban trabajos de mantenimiento en el interior.
El monumento se puede visitar en horario de 9:00 a 14:00 de Lunes a Viernes, y, no estaría mal que tuviese un horario de fin de semana para toda aquella persona que le sea imposible visitarlo en horario laboral.
Salud y república.
martes, 19 de mayo de 2009
La Corona Española no padece crisis alguna.

El dinero para la Casa Real no sufre la congelación.
Juan Carlos de Borbón pasará a controlar 8.896.920 euros, es decir, 233.900 euros más que los obtenidos del Estado en 2008 y 1.383.550 más que lo percibido en 2004. Cómo se desglosarán y repartirán esos casi nueve millones de euros constituye, como cada año, una de las grandes incógnitas de un país que, aunque sin demasiado éxito, obliga ya por ley a todos los alcaldes a hacer pública su declaración de bienes e intereses.
En virtud de lo prescrito en el artículo 65 de la Constitución, el monarca recibe cada año una asignación de uso discrecional “para el sostenimiento de su familia y Casa”. El dinero sale de los Presupuestos del Estado. Y, pese a la opacidad, esa partida es la más visible de todas las que tienen por objeto el Palacio de la Zarzuela y sus extensiones.
6,2 millones, 139 empleados
Porque las transferencias estatales a la familia Borbón no se limitan a la cantidad antes reseñada. Bajo el epígrafe Apoyo a la gestión administrativa de la Jefatura del Estado, el Ministerio de Administraciones Públicas consigna cada año una cantidad cuyo desglose, de nuevo, resulta imposible de conocer. En 2009, y salvo un remoto recorte en el trámite de enmiendas, serán 6.535.520 euros. De ese total, 6,2 millones corresponden a los sueldos de las 139 personas cuya retribución abona la Casa Real.
Y si en el apartado de libre disposición el incremento se sitúa en el 2,7%, en el de apoyo a la gestión el dinero crece un 9% respecto al ejercicio en curso. Según los Presupuestos, el número de empleados –funcionarios y eventuales– dependientes a efectos salariales de la Casa Real ha saltado de 129 a 139.
Entre esos 139 asalariados –131 funcionarios y ocho eventuales– figuran el jefe de la Casa Real, cuyo sueldo, según distintas informaciones, se equipara al de un ministro (81.155 euros en 2008); y el secretario general, con categoría de secretario de Estado (73.692 euros). El jefe del Cuarto Militar (teniente general) y los ayudantes pertenecen al Ministerio de Defensa.
Por supuesto, la plantilla de la Casa Real no se circunscribe a los 139 empleados de arriba. Pero ocurre que, por citar un ejemplo, los agentes policiales destinados en la Casa Real cobran de Interior, lo que convierte en tarea titánita evaluar el coste global que para el Estado supone la familia Borbón.
El coste de viajes se dispara
Los monarcas y el heredero tampoco sufragan con cargo a los 8,9 millones de libre disposición sus viajes al extranjero, que financia del Ministerio de Asuntos Exteriores. El temido desfase en ejecución presupuestaria, fuente histórica de diatribas de cualquier oposición a cualquier Gobierno, es aquí una constante. Según el proyecto de Presupuestos, en 2007 Exteriores presupuestó para la Casa Real 16 viajes que se convirtieron en 21. La pauta se repite, aunque con mayor moderación, en este ejercicio de crisis: las cuentas públicas prevén aquí 15 desplazamientos al extranjero, pero ya se han realizado 18.
Traducido a euros, lo anterior significa que, el año pasado, el presupuesto para viajes oficiales de la Casa Real al extranjero se disparó desde los 345.000 euros previstos hasta los 522.380 realmente gastados. Para el actual ejercicio, los Presupuestos consignan 345 millones. Y para 2009, la cifra se repite. La congelación, aunque se trate de magnitudes con escaso peso en el conjunto de las cuentas generales, sí ha llegado a esta partida. Patrimonio nacional¿Alcanza también la congelación a las partidas para mantenimiento de los palacios y residencias reales? Pues el Presupuesto del Estado no permite aventurar ninguna pregunta. El Estado paga, a través de Patrimonio Nacional, el mantenimiento de las casas que en uno u otro momento ocupa o utiliza la familia real, desde la Zarzuela al domicilio del príncipe Felipe y su esposa Letizia Ortiz pasando por edificios emblemáticos para la historia como El Escorial o el Pardo.
Todos esos edificios, como ocurre también con el Palacio de Marivent, residencia veraniega del rey en Mallorca, pertenecen a Patrimonio Nacional, cuyo presupuesto global para 2009 se cifra en 143,9 millones, lo que significa un 2,5% más que el año en curso. Según las cuentas del Estado, en 2007, Patrimonio Nacional dedicó 27,9 millones de euros al mantenimiento, conservación y rehabilitación de palacios, monasterios y edificios. Su presupuesto para 2009 asciende a 20,5 millones de euros.
Patrimonio consigna una partida para Servicios a la Corona y actos de Estado. En 2007, destinó 19,28 millones a ese fin, 1,2 más de lo presupuestado. Para 2009, los PGE incluyen 17,3 millones.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
2. La Ley regulará un estatuto de trabajadores.
1. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su familia y Casa, y distribuye libremente la misma.
2. El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.
Cinismo político

De nuevo pasa como con otra medida adoptada por ZP ( en este caso el recorte en un 30% del empleo público ) a la cual hacía referencia en el artículo anterior Fondo de inversión local 2010, con respecto a que si para el gobierno es un esfuerzo de austeridad presupuestaria que no afectará a servicios esenciales de la ciudadanía para otros lo que precisamente se pone en peligro es eso y como mínimo, algunos adelantan que tiene que ser una medida consensuada con los sindicatos.
Particularmente pienso que es en momentos como este de una dura CRISIS donde los poderes públicos tienen que hacer más patente la oferta de empleo público existente o mantener la constante de años anteriores, no un recorte que se ventila de un plumazo las aspiraciones de mucha gente dedicada en cuerpo y alma al sacrificio de estudiar una oposición, por no hablar de lo que puede suponer en cuanto a que ya existe una amplia carencia de personal en diversos servicios como pueden ser la justicia, sanidad, educación, etc,,, por lo que resulta, de nuevo, que los platos rotos los paga el PUEBLO y no la CORTE REAL y sus SÉQUITOS que no ven otra forma de hacer frente a la que se les ha venido encima DANDO UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA, lo que a mi entender deja en entredicho hacia donde se camina, si hacia la derecha hacia la izquierda o simplemente no se sabe hacia donde caminar.
Salud y república.
domingo, 17 de mayo de 2009
Desdoble N-435.

Galería Fernando Serrano
El pasado viernes tuve ocasión de asistir a la clausura de uno de los Talleres organizados por la Galería de Arte Fernando Serrano de nuestra localidad, más en concreto el llevado a cabo por Roberto Coromina dentro de lo que ha denominado la Deconstrucción de la Pintura, titulado la Pintura y la Historia del Arte.
Como simple espectador me atrevería a afimar que como denominador común los trabajos expuestos nos plantean una visión artística en un formato poco usual, donde además de jugar con la Historia del Arte a través de retratos de personajes de su ámbito, se manifiesta una exquisita, innovadora, y creativa forma de trasladar la pintura a una perspectiva diferente con respecto al espacio, lo que se manifiesta con superposiciones, dimensiónes desiguales, y una constante reinterpretación del mismo, todo ello viene a suponer una manera diferente y muy interesante de digerir de forma distinta grandes obras de la pintura.
Salud y república.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Vivienda de autoconstrucción.
Curioso la manera de llevar a cabo un proyecto de autoconstrucción en un determinado pueblo, con un determinado gobierno.....

..... al llevado a cabo en otro pueblo, con otro gobierno.
Salud y república.
martes, 12 de mayo de 2009
Constitución para todos/as


" Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación ". " La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos ".
lunes, 11 de mayo de 2009
NOLASCO VISTO POR LOS NIÑOS
Es algo inevitable el pensar como a lo largo de la historia siempre ha existido un pincel que denunciara las tremendas injusticias, penurias, atropellos u opresión a los que ha estado sometida en determinadas ocasiones la raza humana, de lo cual, debemos de estar bastante agradecido, sobre todo, por ser el único medio visual de comunicación existente hasta que no se tuvo ocasión de hacer partícipe de ello también a la fotografía, televisión, cine, prensa y, más reciente Internet.
Se podría decir que han sido los primeros en plasmar y dejar constancia de cómo podemos llegar a ser, en determinados momentos, los más irracionales de los seres vivos. No podemos dejar de mencionar los Fusilamientos del maestro Francisco Goya, o, algo más reciente, el Guernica de Picasso, o, como en este caso, la pesadumbre que arrastran los diversos CONFLICTOS a los que todavía tienen que hacer frente millones de personas del globo terráqueo.
Independientemente del valor artístico que pueda llegar a tener una obra, también son verdaderas fuentes de información histórica, y debido a ello, también tienen un gran valor educativo pues a través de la mirada del autor podemos trasladar a las futuras generaciones la incomprensión que puede llegar a generar el hombre, la frustración alcanzada por determinados actos, en definitiva, hacer ver, sentir, y hasta vivir momentos de la tremenda y cruel realidad a la que nos estamos acostumbrando, así como asimilando sin tener mucha conciencia de ello.
Salud y república.
miércoles, 6 de mayo de 2009
El abuso no tiene fin

martes, 5 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Marinaleda. 30 años de lucha.
Y digo yo, si esto genera empleo, como se esta viendo, y además los beneficios obtenidos son integros para la cooperativa, la cual, pertenece al pueblo, no es nada inventado, a la vista está, pues, como no se plantea la idea de poner en marcha un proyecto piloto en Trigueros, es decir, no se que situación legal tendrán los terrenos de los palmares, pero si se pudiera, está sería la ocasión idonea para iniciar una fase experimental, ya que si tiene un buen desarrollo póstumo al funcionamiento correcto e integro de la presa de la Alcolea y canal de Trigueros, con el regadio la cosa creo yo que iría bastante mejor, y eso que se lleva de adelantado.
Pimientos, tomates, alcachofas, esparragos, etc,, son productos que son demandados y consumidos siempre, no es un modelo de coche que se deja de fabricar y a la calle el personal cuando no se vende, además, se tiene terrenos en el parque empresarial para una posible ubicación de cadena envasado llegado el momento.
En fin, todo esta por ver la verdad, llegado su momento no creo que la UE siga subvencionando la siembra de cereales, por lo menos en España ( 2013 ), además, es absurdo no hacer uso de la oportunidad que se ofrece al campo de Trigueros de pasar de secano a regadío.
Salud y república.
Marinaleda. 30 años de lucha
Y hoy va la cosa de una persona bastante comprometida, ojo al dato, lleva desde que se instauro un nuevo regimen democrático como alcalde elegido por sufragio universal.
Sobre las declaraciones de la oposición, simplemente, y sin saber nada más que lo que leo, veo, y escucho, añadir un dato curioso, dos de ellos viven en Estepa, curioso eh, imagino que tampoco sera para tanto, digo yo, además como se puede ser tan ignorante calificando a una persona tan comprometida con los más necesitados como se puede ver como amo, practicante de política de derechas, ejercer el miedo?, es la realidad?, joder, si este hombre viviera en Trigueros. No digo que sistema sea el más justo, pero lo cierto y verdadero es que generan casi el pleno empleo, y dan dignidad a la vivienda frente a la especulación gigastesca que nos ha llevado a una crisis monumental. No digo que el capital privado desaparezca, pero si estaría bien que los poderes públicos le hicieran la competencia, si esto se hubiera planteado de este modo, a lo mejor, la burbuja inmobiliaria nunca hubiera alcanzado los límites a los que ha llegado.
Salud y república.
sábado, 2 de mayo de 2009
Romería San José Obrero 2009
La verdad es que es de agradecer que una Romería que empezo como algo experimental, tenga a estas alturas, además del culto a la figura de San José Obrero, un auge de afluencia tan impresionante por parte de nuestra población.
Independientemente de su culto religioso( es indudable en cualquier romería ) también debemos añadir su aporte a la convivencia, al colorido, a la cultura andaluza, a la amistad, a los cantes, a las guitarras,,,,,,,,,,, por todo ello doy mi enhorabuena a los/as pioneros/as de esta magnifica idea que, por lo menos, sabemos que esta por encima de cualquier crisis,,,,,,, y, en especial a una inagotable fuente de energía cultural y humana como es Eduardo Cordero Cabrera, pues, sin que nadie pueda dudar mi admiración personal, es algo a lo que siempre nos ha tenido acostumbrado.
Salud y república.