
martes, 27 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
Día Mundial del Teatro

Teatro Municipal de Trigueros
Martes 27 de Marzo
A las 20:00 h
Fuentes: Facebook Trigueros Con la Cultura
Salud y República.
Huertos urbanos ocupacionales en Trigueros
El Ayuntamiento de Trigueros, a través de las Concejalías de Agricultura y de Servicios Sociales y al objeto de ocupación, entretenimiento-ocio de nuestro mayores, va a poner en funcionamiento un proyecto piloto de Huertos Ocupacionales. Para ello se va a habilitar, en principio, 14 parcelas ( de 100 m2 aprox. ) en el espacio que hay entre el Colegio Público de Triana y la Residencia de ancianos ( véase fotografía ), que serán sorteadas entre las personas que se inscriban a tal efecto.
Los requisitos a cumplir serán los siguientes:
1- Ser vecino/a empadronado/a en Trigueros.
2-Ser pensionista ( estar en posesión del correspondiente documento acreditativo )
3- Tener más de 65 años
De igual manera, cada adjudicatario/a deberá presentar a otro/a pensionista como ayudante, siendo las parcelas adjudicadas por una duración de dos años de manera gratuita así como el suministro de agua.
Los/as interesados/as deberán comunicarlo en el SAC ( Servicio de Atención al Ciudadano/a ) del Ayuntamiento mediante presentación de modelo de solicitud normalizado, acompañado de fotocopia del DNI, fotocopia del Carné de pensionista y certificado de empadronamiento, todo ello tanto del titular como del propuesto como ayudante antes del 31 de Marzo de 2012.
Una vez recogida todas las solicitudes se convocará una Asamblea Informativa al término del la cual se procederá al sorteo de las parcelas.
Salud y República
jueves, 22 de marzo de 2012
Equinoccio de Primavera en el Dolmen de Soto

Su orientación precisamente está relacionada con este hito natural, pues su
acceso está alineado con los ortos solares de los equinoccios de primavera y
otoño, entrando los primeros rayos de sol del amanecer en el interior del
dolmen, iluminando la galería y penetrando el haz de luz hasta la cabecera,
donde en origen existía un altarde piedra rectangular.
El dolmen de Soto es una construcción megalítica que data del III milenio
a.C., contando con una galería compartimentada por jambas y pilares, de
21,50 m de longitud, que se incrementa en altura y anchura desde la entrada
hasta la losa de cabecera. Se ha construido con grandes ortostatos y losas
de cubierta de distintas materias primas, presentando sus superficies
numerosos grabados y pinturas, lo que le confiere ser uno de los monumentos
megalíticos más importantes de Europa. Esta gran estructura se inserta en el
interior de un túmulo de 75 metros de diámetro, delimitado por un anillo
peristalítico. Su área de acceso se caracterizada por tener un atrio de
forma abocinada desde donde se vislumbra y controla el ciclo solar natural
anual de los equinoccios (primavera y otoño) y solsticios (invierno y
verano) así como la observación de los cuerpos celestes (estrellas y
constelaciones), al situarse en un área de horizonte despejado.
Este monumento megalítico cumplió varias funciones: funeraria, enterrándose
determinados individuos en su interior, ritual, siendo un espacio sagrado de
cultos a los antepasados, y ceremonial, al desarrollarse en torno a él
variadas prácticas litúrgicas y "religiosas". Precisamente, una de las
particularidades constructivas más relevantes es su orientación, habiéndose
dispuesto y trazado su galería hacia el Este, coincidiendo su acceso con los
ortos solares con los equinoccios de primavera y otoño. Esta intencionalidad
constructiva indica dos aspectos cruciales respecto a la observación
astronómica y su uso ritual: 1) La necesidad de control de los ciclos de la
naturaleza, de las estaciones, ya que estas comunidades campesinas contaban
con la agricultura y ganadería como base de subsistencia, debiendo
definirse los periodos de preparación de los terrenos, siembra y cosecha
para la agricultura y pastos para el consumo de los ganados domesticados; 2)
La idea del renacimiento, regeneración y purificación espiritual
coincidiendo con los ciclos de los ortos solares, enraizada con el sistema
de creencias de estas sociedades.
Fuentes: DisfrutaHuelva
Salud y República.
martes, 20 de marzo de 2012
Ciclo de Conferencia: Pintura de Vanguardia
Teatro Familiar. Tekantor presenta Tragasueños


miércoles, 14 de marzo de 2012
Comprar Online en Trigueros

martes, 13 de marzo de 2012
Jesús Ramírez Copeiro presenta el libro "En Tierra Extraña"

Mientras que en Francia permaneció la mayoría de los representantes del mundo sindical y del trabajo, a México fueron los intelectuales y los líderes políticos, es decir, la élite del exilio. México acogió cerca de 25.000 refugiados españoles, entre ellos casi un centenar de onubenses. Los exiliados que llegaron al norte de África fueron enviados al desierto para construir el llamado ferrocarril transahariano. Se estima en unos cuarenta los onubenses que fueron a Argelia y Marruecos.
La investigación se ha desarrollado pueblo a pueblo en busca de nombres, apodos, amigos y familiares, habiendo recorrido los 79 municipios de la provincia de Huelva al menos en dos ocasiones, Una ardua tarea de investigación que ha reconocido exiliados en 64 pueblos de la provincia de Huelva.”
Biblioteca Municipal de Trigueros
Miércoles 21 de Marzo
A las 20:00 h.
Fuentes: Jesús Copeiro, escritor e investigador histórico
Salud y República
viernes, 9 de marzo de 2012
Pablo Recuero medalla de Bronce
Valdemoro (Madrid) acogió el pasado fin de semana el XXXVIII Campeonato de España de tiro con arco en sala, donde se dieron cita más de 200 arquerosa. Huelva estuvo representada por cuatro arqueros del Club Asirio, todos en la modalidad de arco compuesto senior.
La competición se desarrolló mediante una tirada previa que se disputó el viernes, en la que se hicieron dos series de 30 flechas cada una; el mejor resultado para los onubenses lo obtuvo Agustín Rodríguez con un cuarto puesto en la general, seguido de Pablo Recuero, de Trigueros, que aun siendo cadete se atrevió con los seniors, obteniendo el 18º puesto.
Los otros dos onubenses fueron Miguel Ángel Medina, de Lepe, que se tuvo que contentar en su primera participación en un evento de estas características con la plaza 22, y Jesús Ferradas, que aunque se quedó fuera del corte de los 32 mejores, logró hacer su mejor marca en competición.
Tras esta seria preliminar, el sábado se disputaron las eliminatorias de arquero contra arquero, donde nuestros representantes no pudieron pasar de cuartos de final.
Por último, el domingo se disputó el Campeonato Nacional de Comunidades Autónomas, donde se enfrentaban los tres mejores arqueros de cada comunidad, participando Agustín Rodríguez y Pablo Recuero, siendo la primera vez que dos arqueros de Huelva formaban parte de un equipo autonómico en la modalidad de arco compuesto. El conjunto andaluz conquistó la medalla de bronce, llevando de nuevo el nombre de Huelva a un podio en un Nacional.
Para terminar la temporada de sala, el Club Asirio va a disputar el I Trofeo Villa de Trigueros, donde se darán cita unos 120 arqueros de Huelva, Sevilla y Badajoz.
Por otro lado, parece que por fin se van a desbloquear las negociaciones entre el Ayuntamiento de Huelva y el Club Asirio, y está próxima la firma del convenio de colaboración para que sea una realidad la ansiada reubicación de la instalaciones del tiro con arco de Huelva.
Salud y República.
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
Premio Educaciudad para Trigueros

La convocatoria anual de Educaciudad distingue a aquellas localidades que desarrollan actuaciones para prevenir el absentismo escolar, realizan proyectos para la mejora de las competencias básicas de la ciudadanía, se implican en la lucha contra el abandono escolar y fomentan la formación a lo largo de la vida, potencian la escolarización temprana del alumnado menor de 3 años o que impulsan la implicación familiar y del entorno a favor de la mejora de la educación, entre otras. Son los propios municipios los que presentan su candidatura.
La distinción concedida se mantendrá durante 4 años, tras los cuales los municipios podrán solicitar la continuidad del reconocimiento por otro periodo similar. Con el fin de orientar a los municipios, la Consejería de Educación editó una guía para la elaboración de un proyecto educativo donde quedara expresado el compromiso de la ciudad con la enseñanza y la formación. El objetivo es que partir de este proyecto se abra un proceso de participación social en el que la educación se asuma como el valor principal para el cambio y el progreso de la ciudad.
Fuentes: Noticias de la Junta
Salud y República.
martes, 6 de marzo de 2012
La Cerámica: Cucharilla y vidriado en Cortegana, Campofrío y Trigueros.

Salud y República.
lunes, 5 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
Asamblea Popular

En dicha Asamblea el Equipo de Gobierno Municipal dará cuenta al Pueblo de las diversas gestiones que se están realizando en nuestra localidad.