Nacer en cái, es todo un privilegio, arte por los cuatro costaoooooooooooo.............
Salud y república.
sábado, 28 de febrero de 2009
Guardia civil en belen
miércoles, 25 de febrero de 2009
Hurgando en los origenes de Trigueros.

... ahora el Celtae moran más allá de los pilares de Hércules, siendo vecinos de la Cynesii, que son la más occidental de todas las naciones que habitan en Europa (Herodoto, II, 33). En otra referencia se sitúa de nuevo los celtas en el extremo oeste, como vecinos de la Cynetes, que se extiende al este hasta los escitas: ... para administrar el [Danubio] atraviesa el conjunto de Europa, el aumento entre los celtas, que, salvo la Cynetes, son los habitantes más occidental de Europa, por lo tanto, limpia y fluyendo a través de Europa, sucesivamente a lo largo de las cuestiones de las fronteras de Scythia ( Herodoto, IV, 49).
Todos o casi todos los fragmentos que he visualizado, hacen referencia a Herodoto, Plinio, Estrabon, Ephorus, y algún otro más, por lo que cabe destacar la importancia de dichas personas en el posible origen de los Conios, un pueblo que habitaba el algarve en Portugal, región que abarcaba desde el valle del Guadalquivir hasta Cabo de Sagres. De ellos solo se conoce unas citas de autores clásicos ( Heródoto, Avieno, Polibio) que indican su origen no celta y que con posterioridad serían incluidos entre los turdetanos, pueblo íbero que habitaba en la Turdetania, región que abarca la misma zona mas Sierra Morena, coincidiendo con los territorios de la antigua civilización de Tartessos.
Fuente: http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_11/gamito_6_11.html
La principal ciudad del país de la Conii se Conistorgis, según Estrabón, que considera la región celta [2]. En el idioma local Conistorgis probablemente significa "Ciudad de los Conii". La ciudad fue destruida por los lusitanos, durante la guerra contra Roma lusitano, ya que el Conii se ha convertido en aliado de los romanos durante la conquista romana de la Península Ibérica (llamado Hispania por los romanos). Su sitio exacto no se ha redescubierto. Aquí como podemos comprobar se hace referencia, Según Estrabón, a la ciudad de Conistorgis como la principal ciudad de los conios, de igual manera tampoco se sabe a ciencia cierta la ubicación exacta de dicha ciudad, pero si se dispone de un área de terreno, extenso claro está, por donde más o menos se intuye tuvo que estar.
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Cynetes
El final de la cerámica excisa en Turdetania coincide con el fin del período
orientalizante en Occidente 1 y los orígenes de la cultura turdetana 2. La presencia
de las estelas grabadas en Turdetania, como las de Carmona, Écija, Setefilla
y Córdoba, sería una prueba arqueológica a añadir a las ya citadas de la presencia
de estas filtraciones indoeuropeas en el sur. Estas estelas cubrirían las
sepulturas de los grandes jefes o reyezuelos indoeuropeos, pero ya semitizados,
de las gentes que llegaron a la Ría de Huelva. El casco representado en la
de Setefilla es hermano de los hallados en el famoso dragado de Huelva. M.
Almagro 3 ha pensado que el pueblo portador de las estelas podría ser el de
los cempsios, ciertamente ya indoeuropeos. En cambio, el de las estelas de su
grupo I, que fundamentalmente se han descubierto en el sur de Portugal, podría
ser el de los conios o cynetes, que fueron arrinconados por los primeros.
Citados los segundos en el poema de Avieno, que recoge una antigua descripción
de los pueblos hispanos hecha por los fenicios y es, por lo tanto, la más
antigua descripción de la Península que se conserva: Inde Cempsis adiacent /
populi Cynetum, (tum) Cyneticum iugum (Ora Mar, 200-201). Se conocen
nombres Couneidiqum y Couneancum (CIL II, 5779, 2390). Heródoto (II,
33; IV, 49) afirma que los cempsios son vecinos de los cinetes. Los
cempsios son citados en otros versos del poema (Ora Mar, 195); llegaban
hasta el río Anas, que atravesaba el territorio de los conios y por lo tanto
lindaban con Tartessos. Ana amnis illic per Cynetas effluit (Ora Mar. 205),
genti et Cynetum hic terminus. Tartes(si)us / ager his adh(a)eret adluitque
caespitem / Tartes(s)us amnis (Ora Mar. 223-225). El cabo cinético, hoy
San Vicente, se llama cabo Sagrado en Estrabón (II, 1, 3; Mela III, 7; Plin.
NH II, 242; IV, 115; Ptol. II, 5, 2) y su nombre indica que hasta aquí llegaron
los cinetes. Eratóstenes (Str. II, 44) sitúa a los gálatas hasta las proximidades
de Cádiz. Como los autores de final de la República llaman a los gálatas,
celtas (Caes. B.C. I, 1), quizás se refiere el autor a los cempsios, que
según Avieno (Ora Mar, 255-260) ocuparon hasta la isla de Cartare, de
donde fueron expulsados.
Fuente: http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07037230990792840759079/015601.pdf?incr=1
Estrabón señala también que la famosa ciudad de Conistorgis, aún se encuentran en el sur de Portugal, también fue celta: "En el país de la Celti, Conistorgis es la más conocida ciudad" (Estrabón, III, 2, 2). Sus comentarios acerca de los territorios celtas en Iberia reflejan una posición no muy lejos de la de Herodoto. Strabo cómo considera la situación actual ha cambiado desde el momento de Ephorus, quien presentó una reseña de las tierras celtas de Iberia más cercana a la de Herodoto. Estrabón, por lo tanto, apoya Herodoto conclusiones: Ephorus, en su cuenta, hace Celtica de manera excesiva en su tamaño que asigna a las regiones de Celtica la mayoría de las regiones, en lo que respecta a Gades, de lo que ahora llamamos Iberia, además, que declara que las personas les gusta de los griegos , y especifica muchas cosas acerca de ellos que no se corresponde con la realidad de hoy (Estrabón, IV, 4, 6).
Fuente: http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_11/gamito_6_11.html
Amanita Ponderosa.
Como para no verlo...............
Que maravilla de ejemplarrrrrrrrrrrrrr
Excelente ejemplar de Amanita Ponderosa cogido por Manué el marido de Inés la de Pepita Blanco, como se puede apreciar por la fotografía pesa 256 gramos, un cuarto de kilo sólo en un gurumelo.
Todavía no se ven muchos y ya a las fechas que estamos el lote de Febrero se ha perdido, por lo que esperemos que el mes de Marzo se de mejor.
Pd: De momento es el campeón!!!!!!!!!!!!!!!!!
Salud y república.
martes, 24 de febrero de 2009
Grandes de la música.
lunes, 23 de febrero de 2009
Periodismo basura.

Peazo de Ministra..............
Por lo que se ve y se lee, la censura también tiene cabida en el gobierno Socialista de Rodríguez Zapatero, es decir, este pequeño video ha sido censurado en TVE, Cuatro, La Sexta y Telecinco.
Y es que como podrán comprobar, el despiste de la Ministra en esta ocasión es tremendo, otra cosa es discrepar de su acento, en lo cual, no estoy de acuerdo para nada pues como dice el gran filósofo Triguereño Juan alias el Garbanzito; " el Andalú, es el que no anda a pila " ( pregunta formulada ¿ Qué es el Andaluz ? ), así que hasta la projimaaaaaaaa pishaaaaaaaaaaaaasssssss y shoooooooooshoooooooooossssssssss.
Salud y república.
domingo, 22 de febrero de 2009
Cadetes Trigueros Balompié.
Falta botada por Luis Román, el portero rechaza e Israel cabecea a la red.
Sin lugar a duda es pasión de tito ( claro está ), pero después de eso, decir a los lectores que la falta no era fácil de lanzarla directa a portería, nada más que hay que ver su posición ( pegando a los vestuarios ).
Resumiendo, esta vez no entro y rechazó el portero, pero decir en su favor, que lo he visto alojar el balón en la red de falta directa mogollones de vecessssss, y en distintas posiciones ( pegando siempre a la banda derecha, él es zurdo ).
Salud y república.
Luis Buñuel.


Si siempre le había obsesionado la muerte, en los últimos cinco años de su vida, sordo, con poca vista, con alguna operación que otra, dejó de ver cine, televisión y apenas cogía un libro, con excepción de La vejez de Simone de Beauvoir, que leía y releía. Pensaba en su muerte y en el fin del mundo, bromeaba con los demás acerca de su vejez. Con ayuda de su amigo Jean-Claude Carrière, que durante más de 18 años recopiló material de entrevistas y conversaciones en los descansos de las filmaciones, escribió Mon dernier soupir ('Mi último suspiro'). Ya el título refleja la obsesión que tenía en los últimos momentos de su vida; no quería darles importancia, pero pensaba en ellos. Como era ateo, pensaba en reunir el día de su muerte a todos sus amigos ateos y confesarse. Para él, ser bromista era una forma de demostrar que estaba en contra del orden.
Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol.


miércoles, 18 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
De pagas, cartas, administración pública, y otras cosas,,,,,,,,,,,

In memóriam de Don Francisco Giner de los Ríos.

Tras la guerra civil española todo lo que tenía que ver con Giner, puesto que era sinónimo de libertad, fue prohibido por el régimen franquista, lo que ha hecho que se pierda gran parte de su obra. Durante la dictadura la enseñanza pasó a estar controlada por la iglesia, haciendo que la mayoría de los seguidores de Giner desaparecieran.
lunes, 16 de febrero de 2009
Johan Lorbeer desafía a la gravedad..................
Por si alguien tenía alguna duda sobre el truco utilizado por dicho ilusionista, tengan la paciencia de ver el video hasta el final.
Salud y república.
domingo, 15 de febrero de 2009
Del amor a unos ideales a la avaricia desatada del dinero y el poder.

sábado, 14 de febrero de 2009
Época dorada del pop-rock español.



Avance de tres páginas sobre un curioso artículo encontrado en el suplemento de el periódico El País de fecha 9 de Agosto de 1987, sobre la gran variedad de grupos musicales que se originaron como consecuencia de la inestimable Movida.
Por el momento, disfruten con la lectura de las primeras hojas pronto colgaré las restantes.
Salud y república.
Caza de brujas?

Paco León alias el Luisma. Impresionante.
Recuerdo un anuncio de canal sur, creo que se proyecto durante un verano ( no se cual ), donde se hacia publicidad sobre la programación veraniega de dicho canal. Pues bien, si no me falla la memoria, al final, salian dos chicos diciendo un estribillo como algo así; ayyyyy, canal sur. Uno de ellos era el genio sevillano Paco León, y, por lo que leo en su biografía, de casta le viene a el galgo. Disfruten con risas a boca llena.
Pd: Otro figura de la serie el onubense ( Manzanilla ) Mariano Peña, en el papel de Mauricio.
Salud y república.
viernes, 13 de febrero de 2009
lole y manuel todo es de color, verdadera obra del arte musical.
De siempre, desde que deambulaba por los arcos bodegón con mis hermanas recuerdo a esta pareja de artistas cantar.
Fátima, una de ellas, tiene el privilegio de haber sacao ( como suena, en andaluz!!!!!!!, que está de moda con la ministra de fomento que tenemos ) la vena cantaora de mi padre, el cual, para la edad que tiene en su tono bajo, no lo hace mal, además, nunca ha dejado de pegarle a la afición.
A ella la he escuchado cantar muchas veces por lole y manuel, entre otros, no dejándolos en mal lugar. Desde aquí, mi agradecimiento particular a todos ellos por haberme inculcado, con el simple hecho de escuchar los sonidos de esta tierra, mi gran amor por la música flamenca en particular y por toda la demás en general.
Salud y república.
jueves, 12 de febrero de 2009
Diego Ramírez. Restaurador, artista,y, gran amigo.
Dice un proverbio, no sé de donde, que la riqueza del hombre se mide en función de la cantidad, añadiría yo, y calidad de amigos que se tiene. Por lo tanto, es de agradecer la amistad que me une con Diego Ramírez, o Diego a secas, restaurador de profesión y artista en el poco tiempo que tiene para dedicar a ello, pero esa falta de tan preciado tesoro no conlleva el poder reconocer sus pequeños detalles artísticos de una irradiación absoluta y de una imaginación exquisita.
Además, el simple trabajo que realiza como profesión es en sí, un verdadero arte, claro está.
Ya saben, si tienen, pueden y desean restaurar cualquier tipo de muebles, él tiene su taller en la calle San Pedro de la localidad de Trigueros y, por paciencia, buen hacer, y buen saber, no quedaran defraudados.
Pd: Las tres primeras fotografías son una apreciación de su arte; una talla y dos pinturas sobre madera.
Salud y república.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Dolmen de Soto Exterior I
Como podrán visualizar por los dos pequeños videos, nos encontramos en el exterior del monumento megalítico dolmen de Soto, donde se aprecia claramente el montículo sobre el que está el monumento en sí. También podemos ver el Bunker de hormigón que, ( cuyo objetivo principal es, independientemente de la belleza arquitectónica, la cual, va en concordancia con el monumento......, un centro de interpretación ) como se puede apreciar por el video tiene un murito, por delante, que llega a la altura de la cadera sin protección ninguna con un desnivel bastante curioso, con respecto a las rampas que bajan hacia la entrada de dicho centro, sobre todo, a la altura de la puerta de entrada, lo que conlleva un riesgo de caídas para todo aquel que lo visite, en especial, niños/as pequeños que no tienen aún un concepto muy apropiado del peligro. A lo mejor, después de haber gastado un buen puñado de Euros ( no grabe el cartel de obra donde apuntaba dichos datos ), viene otra vez esa brillante mente arquitectónica y decide poner una barandilla, para que la caída sea aún mayor, o una malla o algo parecido para darle más vistosidad. Eso no es todo………..
Dolmen de Soto Exterior II
Eso no es todo, por detrás, el bunker a la altura de la puerta de entrada, tiene casi el mismo nivel que el suelo por donde caminamos simplemente los separa una pequeña rampa, y aunque la imagen del video queda ahí, aseguro que existe un caída de varios metros, sin protección tampoco. De maleza está la cosa bien lo que conlleva ácaros de todo tipo así como esos animales de cuatro patas tan familiar para algunos.......ratas, eso, ratas que no me salía, y digo yo, independientemente de la titularidad de dicho conjunto ( creo que pertenece a la junta ), está en término de Trigueros, por lo que es un deber y una obligación por parte de nuestro ayuntamiento el poner las cosas claras a la Junta ( en cuanto al mal estado del los exteriores del dolmen, y la inseguridad de dicha instalación que todavía está por inaugurar, eso sí, ya veremos quien sale en la fotografía de familia ) y, si no quieren darles un tirón de orejas a sus compis de partido, pues bien podrían mandar un día a ese personal del curso de jardinería con unas desbrozadoras y etcc,,,, y poner su granito de arena que tampoco creo que vayan a dejar de cobrar por ello, pues dinero hay no?. No tuve ocasión de poder grabar el interior, otra vez será, estaban trabajando tres chicas en tema de restauración, catalogación, imagino, pues tenían unos focos iluminando las piedras y andaban con unos papeles, pinceles, brochas, pegatinas, barro, etcc,, pero si puedo afirmar y afirmo, que por dentro no presenta un mal estado, al contrario, me parece que está bien conservado ( ahora, no hace 15 años cuando entraba cualquiera sin vigilancia y hacia lo que le venia en gana allí, y sé lo que digo) y se me antoja en dos palabras IM-PRESIONANTE.
martes, 10 de febrero de 2009
Gurumelo al toque de pinshoooooo
Verlo para creerlo, resulta que llegamos a una mancha la cual estaba minada de sacaeros, pues bueno, manué en su afán gurumelístico comienza a dar toques al suelo alrededor de los sacaeros hasta que encuentra uno, a continuación saca otro y así, hasta llegar a el de la imagen visual.
Increible, pero lo cierto es que por el aspecto que tenía el terreno ( cuajao de movimientos de tierra ) siempre nos dejamos algunos por detrás, y es que, como dice mi padre; Hasta los cambios de luna tienen que ver en el gurumelo.
Tremenda, exquisita y fervorosa seta. Gurumelus Amén.
Comienza la temporada.
domingo, 8 de febrero de 2009
James Dean.................................
Otro mito, esta vez, de la industria cinematográfica que nos abandono tal día como hoy.
Nace el 8 de Febrero de 1931 en Marion, Indiana (EE.UU) y muere el 30 de Septiembre de 1955, con tan solo 24 años, en un trágico accidente de tráfico, vaya este apunte visual en su memoria.
viernes, 6 de febrero de 2009
Rubén Darío

Genio y figura hasta la sepultura
Sobran las palabras para definir el arte y la capacidad interpretativa de este gran artista local. José el de las trabas.
martes, 3 de febrero de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
Nuevo proyecto

domingo, 1 de febrero de 2009
El agua es vida.
Pd: La foto está tomada en los Bellascos, pero no se que tipo de seta es, agradecería que si alguien lo sabe me diga que variedad es. Gracias.